Te explicamos cómo cuidar tus manos después de los 50 años

Las manos, después del rostro, son lo más visible de ti. Son expresión, emoción, personalidad y parte fundamental del lenguaje corporal. Por eso, te proyectan y representan; mantenerlas cuidadas y bonitas debe ser parte de tu rutina cotidiana. Vamos a explicarte cómo cuidar tus manos después de los 50 años.

Cuidados generales de las manos pasado los 50

¿Por qué las manos son una de las zonas que antes envejece?

La piel de las manos es especialmente vulnerable debido a su constante exposición a factores externos como el frío y el viento. Sumado a ello, la limitada cantidad de folículos pilosos que presenta esta zona del cuerpo, dificulta la formación de una capa protectora natural, lo que las hace todavía más propensas a la sequedad, irritación y daño ambiental. Estos factores combinados exigen un cuidado especial para mantener la salud y suavidad de esta área tan expuesta” explica Ana Sacristán Palos, directora de formación de Vagheggi España.

Estas características especiales las hacen ser más vulnerables al efecto del frío y la exposición solar, mostrando “signos de deshidratación, manchas, irritación y pérdida de elasticidad y firmeza, que provocan que sean las principales reveladoras de la edad” indica la experta de Vagheggi. A ello añade que “para paliar estas consecuencias será imprescindible utilizar productos nutritivos con ingredientes como manteca de karité, extracto de baobab, ácido hialurónico o aceites como el aceite de oliva o el de limón”. 

Cómo cuidar las manos y mantenerlas jóvenes

Según Silvia Giralt, esteticista y fundadora del Centro de Estética Silvia Giral, “el cuidado debe comenzar desde casa, es esencial proporcionarles una hidratación profunda y protegerlas de las agresiones externas a través de un protector solar”. Por otro lado, también es útil la exfoliación, al menos una vez por semana o cada 15 días. “En ocasiones la piel de las manos puede mostrar una textura rugosa debido a las células muertas acumuladas en la superficie, al exfoliarnos lo que conseguimos es deshacernos de ellas, consiguiendo rejuvenecer la piel y favoreciendo un tono de piel uniforme, es decir reduciendo las manchas. Al mismo tiempo esto permite que los activos de las cremas hidratantes que utilicemos posteriormente penetren de forma más profunda y eficaz”, añade Silvia.

Utilizar jabones menos abrasivos

Determinados jabones pueden resultar relativamente abrasivos al no tener en cuenta el pH de la piel y poseer alcohol o una excesiva capacidad de arrastre de las impurezas, tanta, que a veces se llevan más de lo que hace falta. Como por ejemplo esa barrera lipídica que necesitan las manos para mantener su hidratación.

Para ello, lo ideal es utilizar productos que aporten una absoluta higiene al tiempo que cuidan y dotan al tejido aquello que necesita

Como siempre: cuidar la dieta

Lo principal es mantener una dieta equilibrada y saludable; muy variada, que contenga suficientes aportes nutricionales en cuanto a vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales, carbohidratos complejos y grasas no saturadas.

La niacina y la biotina, vitaminas del grupo B, evitan que la piel se vuelva escamosa y estimulan la producción de colágeno.

No olvides consumir diariamente alimentos que sean fuentes de fibra y de calcio. Con todo ello, así mantendremos una piel resplandeciente y un esqueleto sano.

Fundamental medida es evitar del todo el consumo de tabaco, que mancha y envejece la piel y puede predisponer a micosis por la merma circulatoria que genera, con lo que tus uñas se tornarán frágiles, amarillentas y deformadas.

Un poco de relax delante del ordenador

Otra medida general es evitar movimientos repetitivos de los dedos durante un tiempo prolongado, tal como sucede cuando tecleas en exceso, lo que te puede inflamar los tendones de la muñeca y causar un síndrome del túnel carpiano en ambas manos.

En los estados avanzados de esta enfermedad se generan hormigueos y atrofia de algunos músculos de la palma de la mano. Para prevenirlo, descansa cinco minutos después de cada hora de trabajo, y utiliza ese tiempo para flexionar y extender dedos y muñecas.

La edad importa para tus manos…

La menopausia, etapa de la vida en que nuestros perfiles hormonales cambian, también incide en la conservación de unas manos bonitas.

La caída de las hormonas causa atrofias en los músculos de las manos y adelgazamiento de los tejidos subcutáneos, lo que las hace verse huesudas y descarnadas.

Otra alteración que se presenta es la sequedad de la piel. Para evitar todo esto puedes pedir consejo a tu ginecólogo en la aplicación de tratamientos hormonales propios de la menopausia.

Factores externos que influyen para tus manos

Al igual que el rostro, las manos están en permanente exposición a agentes externos que las pueden maltratar y envejecer prematuramente.

Para ello una medida muy importante es hidratarlas y suavizarlas de manera rutinaria con cremas o lociones que contengan aceite de almendras, aceite de oliva o aloe vera. Esto debes hacerlo a diario, después de haberte cepillado las uñas y lavado bien las manos con jabón.

Para aquellas situaciones más críticas, cuando la piel se ha sensibilizado en exceso, lo mejor es recurrir a un producto que sirva de cura exprés. Raquel González, directora de educación de Perricone MD cuenta que “los factores de crecimiento e incluso el retinol son principios que pueden aportar tremendos beneficios a las manos, ayudando a prevenir su envejecimiento y acelerando su proceso de regeneración natural”.

Cold Plasma+ Fragile Skin Therapy es un efectivo tratamiento multitarea que proporciona los mejores resultados para que la piel más esté fuerte y elástica. Posee un sistema de liberación patentado de principios activos de cristal líquido para asegurar una penetración rápida y profunda de los ingredientes clave, y una adecuada hidratación y nutrición.

También es conveniente exfoliar la piel semanalmente: mezcla aceite de oliva y azúcar, y frótalas una con otra suavemente durante unos minutos. Mucho cuidado con el frio, en invierno las cremas son indispensables!

Nuestras manos nunca habían estado tan secas y tirantes, el uso continuo y necesario de gel hidroalcohólico las estropea mucho, así que es de esperar que empiece a acelerarse su proceso de envejecimiento.

La piel de las manos, sobre todo la del dorso, es muy fina. Con el paso del tiempo pierde elasticidad, empiezan a aparecer manchas que revelan, no solo nuestra edad, sino también el estado de nuestro organismo.

11 consejos para hidratar tus manos pasado los 50

1. Lavalas correctamente

Un lavado incorrecto las deshidratada todavía más. El jabón, siempre suave, neutro y enriquecido con agentes hidratantes.

botella de Aesop para tener las manos suaves

«Resurrection Aromatique Hand Wash» de Aesop es de nuestros favoritos, un jabón de manos con aceites de naranja, romero y lavanda ¿imaginas cómo debe oler?. Su textura en gel suave nos encanta. Limpia muy bien las manos sin resecarlas.

2. Utiliza cremas en lugar de lociones

Si las manos están muy secas, como sucede al lavarlas de forma constante, como hacemos ahora; es mejor elegir cremas en vez de lociones, ya que al tardar más en evaporarse tienen mayor poder de reparación de la función barrera.

productos de Guerlain para tener las manos suaves

«Bálsamo Reparador Juventud de Manos Abeille Royale» de Guerlain 

Contiene un concentrado de mieles nutre intensamente las manos más secas y frágiles. Su textura bálsamo, rica y fundente, se absorbe muy rápido, sin acabado pegajoso y deja las manos suaves, lisas y preciosas. Ver precio

3. Aprovecha tu crema de cuerpo

Cuando te apliques la crema de cuerpo, no debes olvidar nunca extender el producto también por las manos. Este gesto tan sencillo les aporta una dosis extra de nutrición que siempre es bienvenida.

4. Cuidado con la temperatura del agua

Las manos se deben lavar con agua fría o tibia: cuanto más caliente está el agua, mayor es el efecto de deshidratación.

5. Al secar las manos, ¡hazlo con mimo!

A la hora de secarlas, hay que huir de las fuentes de calor como el secador de manos y optar por hacerlo con una toalla suave, sin frotar, a base de pequeños toques. Recuerda siempre volver a hidratarlas con una crema de manos cada vez que te las laves.

exfoliante limìador para manos

6. Exfoliación para una piel suave

En ocasiones la piel de las manos puede mostrar una textura rugosa debido a las células muertas acumuladas en la superficie. Para evitarlo y lograr que se vean rejuvenecidas y suaves, nada como utilizar un exfoliante que ayude a remover la piel muerta que evite la sensación de aspereza.
El exfoliante limpiador cara y cuerpo de Silvia Giralt  exfolia a la vez que limpia e hidrata la piel gracias a su suave textura con exfoliante de azúcar y pomelo que ofrece suavidad inmediata.

7. Una vez por semana …exfoliación de tus manos

Nada como una ligera exfoliación, especialmente en el dorso de las manos, seguido de una mascarilla de manos hidratante como «Melting Mask for Hands» de Lovbod , de un solo uso, se pone en el dorso de las manos y puedes seguir haciendo cosas mientras hace efecto. Un plus que a tus manos le va a venir muy bien.

8. Aprovecha tus productos cosméticos

Al aplicar el aceite facial de noche nada como incorporarlo a la rutina de tratamiento de tus manos. Pon una gota en el dorso de cada mano y extiéndelo. La piel de las manos está tan expuesta a los elementos como la del rostro y no le concedemos los mismos cuidados, lo que se traduce en envejecimiento prematuro de esta piel tan fina.

«Moon Oil» de Rassa es un poderosos aceite antioxidante con aceite esencial de limón, exfoliante natural que deja la piel luminosa y suave; vitaminas C y E antioxidantes, aceite de almendras dulces y romero.

Huele maravilloso, hidrata y reconforta, porque sus aceites esenciales son relajantes, y sobre la piel ayudan a equilibrar las emociones acumuladas durante el día. Así que no dudes en aplicarlo también en las manos.

9. Pasado los 50 protege tus manos del sol

Es otro factor a tener en cuenta, no solo las manos; la piel del dorso y de los antebrazos, se arruga y le salen manchas. La prevención se logra con lociones que contengan un alto factor de protección solar. Debes usarlas a diario, sobre todo en verano y cuando vayas a la playa o a practicar deportes al aire libre.

Un gesto esencial para evitar manchas es usar algo de protección solar en tus manos cada mañana y reaplicar tras cada lavado.

10. Regala a tus manos una cura de sueño

Son ocho horas seguidas durante las que no hay que lavar ni agredir las manos con desinfectantes. Es el momento perfecto para aplicar una buena capa de crema de manos, menos del tamaño de una nuez es suficiente.

Antes de irte a dormir, aplica una crema ultrahidratante sobre tus manos, cúbrelas con unos guantes de algodón que hagan oclusión y retengan la humedad, y deja que actúe durante toda la noche. «Daily Defence Ultra Rich Balm de Mádara». Despertarán fuertes, hidratadas, suaves y como nuevas. Ver precio

11. No tengas prisa

Cuando se utiliza un desinfectante de manos, es mejor esperar hasta que las manos estén bien secas antes de hidratarlas, ya que los geles a base de alcohol pueden repeler los agentes hidratantes y resecarlas más aún.

Esperamos que estos consejos te ayuden a mantener tus manos de más de 50 hidratadas, son muy sencillos y podrás incorporarlos a tu rutina de belleza diaria con facilidad.

Nuestra selección de cremas de manos para mujeres mayores de 50

Los especialistas suelen recomendar siempre productos específicos para cada parte del cuerpo. Esto se explica porque la piel de cada zona tiene unas condiciones y unas necesidades particulares, al tiempo que presentan normalmente problemáticas concretas.

El I+D que se acontece actualmente en el entorno de la cosmética permite diseñar productos que atienden 100% lo que cada uno necesita. Con las manos ocurre igual, siendo una de las áreas que más protección, hidratación y nutrición necesitan, al lavarse más que otras zonas y al estar siempre expuestas.

Es por que las manos son normalmente una de las áreas que más denotan la edad que tenemos, puesto que están expuestas a todo y si no las cuidamos o protegemos, demuestran fácilmente la debilitación del tejido y un mayor foto envejecimiento, explica Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.

Medik8 Hand & Nail Cream

Medik8 Hand & Nail Cream

Esta crema de manos aprovecha la tecnología de uno de los Best-Sellers de la firma, Hydr8 B5, un suero que consigue aportar una máxima hidratación. Incluye SPF 25, así como tecnología anti contaminación.

Entre sus ingredientes destacan la vitamina B5, que ayuda a retener la humedad, el ácido hialurónico de múltiple peso, que penetra hasta las capas más profundas, aporta humedad y ayuda a retenerla, y el extracto de moringa, un antioxidante de última generación que crea un escudo protector. Ver precio

producto para cuidar las manos

Crema de manos A-Derma

Nutre, repara y alivia las manos secas y dañadas. Fórmula natural con 95 % de ingredientes de origen natural. Ver precio en oferta

cómo cuidar las manos después de los 50

Crema de manos Fridda Dorsch

Una crema de manos con protector solar SPF30 que es además un tratamiento ultrahidratante y regenerador para la piel de las manos con manchas o uñas frágiles (50ml,) de Fridda Dorsch,

Cuando tomas contacto directo con sustancias químicas, tales como productos de limpieza, especialmente desinfectantes y los destinados a fregar los platos, causas estragos en la piel.

Para evitar esto debes, en toda circunstancia, utilizar lociones y guantes protectores. Finalizada la limpieza, debes lavarte las manos y utilizar una crema hidratante. Ver precio en oferta

cremas de manos en invierno

Crema de Manos Antimanchas Multi Intensive de Clarins

Las manos se hidratan, recuperan su aspecto terso y están protegidas del sol. Puedes aplicarla cada vez que tus manos lo necesiten, incluye las uñas, con un suave masaje. Ver precio en oferta

Cold Cream de Avène

Es una crema de manos concentrada, untuosa, proporciona un gran bienestar a la piel de las manos con acabado no graso. Ver promoción.

cremas de manos para invierno

Cicaplast Mains de La Roche-Posay

una crema reparadora. Restaura la barrera cutánea de las manos demasiado utilizadas, sensibles, con tendencia atópica Actúa como un guante invisible. ¡Con lo que nos cuesta ponernos guantes¡ Ver precio

Rejuvenecimiento de manos en cabina: el poder de la bioluminiscencia Fhos

No obstante, es posible conseguir unos resultados más rápidos y eficaces a través de tecnología avanzada como es el caso del Tratamiento de rejuvenecimiento de manos con tecnología Procyon- Fhos del Centro de Estética Silvia Giralt.

Su éxito radica en la bioluminiscencia“esto consiste en la aplicación de destellos lumínicos para que unas esferas bioluminiscentes de bajo peso molecular, que se impregnan en la piel a través de cosmética, penetren de forma más profunda, liberando de forma progresiva ingredientes activos esenciales para la piel. De esta forma se estimulan los procesos naturales de la piel como la producción de colágeno y elastina, contribuyendo a una piel más firme y elástica, al mismo tiempo que se estimula la regeneración celular y se mejora la apariencia de la piel de forma natural”, explica Silvia.

Dentro de esos activos que utiliza, “encontramos el ácido hialurónico, extractos de algas y antioxidantes”, informa Giralt. “Gracias a ello, las manos rejuvenecen, se eliminan manchas y cicatrices, se consigue un tono mucho más uniforme, y las arrugas desaparecen, agrega.

Respecto a sus resultados, “son visibles desde la primera sesión, y tan solo 15 minutos son necesarios para reducir la apariencia de las imperfecciones cutáneas, afirma la esteticista. “Precisamente por ello, es ideal cómo complemento de tratamientos rejuvenecedores enfocados al rostro u otras zonas, consiguiendo tratar así la belleza de una forma totalmente holística. Además, es totalmente indoloro, y no es nada invasivo, lo que hace que la experiencia sea mucho más agradable”, añade.

  • Precio por sesión: desde 150€

Nuestra recomendación: una manicura periódica

Con una buena profesional que te conozca bien es imprescindible para mantener las manos siempre presentables.

Es preciso evitar la retirada excesiva de las cutículas y piel alrededor de las uñas, ya que esa acción te expone a infecciones.

Asegúrate de que los instrumentos que se utilizan estén limpios. Los esmaltes y disolventes han de ser de buena calidad, pues algunos tienden a dejar las uñas manchadas por largo tiempo.

Ciertas piezas de joyería contienen metales como el cromo en sus aleaciones, que pueden causar irritación o alergias. Si es tu caso, evita usarlas.

cómo cuidar tus manos después de los 50 años

Cuando trabajes en la cocina debes tener cuidado con  las quemaduras y los cortes, que pueden dejar en las manos cicatrices poco estéticas. Trabaja con tranquilidad, sin prisas y concentrada.

No uses el móvil, que distrae y te predispone a sufrir un accidente. Utiliza cuchillos de tamaño adecuado y guantes aislantes, que cubren toda la mano, para manejar utensilios calientes.

Aprender cómo cuidar tus manos después de los 50 años es una parte muy importante de nuestra femineidad. Ellas te lo recompensarán siendo para ti lo que siempre han sido: un maravilloso complemento de tu imagen.

También te puede gustar

Uñas finas, tenemos la solución para mejorarlas

No Comments Yet
Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.