‘amor50’

9 alternativas al azúcar fáciles de encontrar

Está en todas partes. Muchas personas buscan alternativas al azúcar porque, gracias a internet y a las redes sociales, han tomando conciencia del efecto devastador que puede tener para el organismo.

El índice glucémico (I. G.) es una medida generalizada que se suele utilizar como cuantificador de los hidratos de carbono de nuestra alimentación. Dicho índice no calcula ningún valor calórico, sino cómo afecta a nuestros niveles de azúcar en sangre tras el proceso de la digestión. Las personas que tienen diabetes deben tener en cuenta este factor. A continuación te vamos a contar algunas alternativas al azúcar blanco convencional.

9 alternativas al azúcar

 alternativas al azúcar

Azúcar de coco

Este azúcar es considerado uno de los más sostenibles del mundo, debido a que necesita muy poca agua para su crecimiento y no contiene ningún producto artificial ni tampoco se modifica su genética.

El azúcar de coco destaca por su bajo índice glucémico y altos niveles en minerales: zinc, potasio y calcio.

alternativas al azúcar

Jarabe de agave

Destaca por tener un índice glucémico muy bajo. Así mismo, es rico en fructosa, en fibra y en inulina. El jarabe de agave ayuda a la digestión, así como para el estreñimiento.

alternativas al azúcar

Stevia

La stevia se extrae de forma natural de la propia planta. Destaca por apenas tener calorías y también estabiliza los niveles de glucosa en sangre. Además, sus propiedades antibacterianas ayudan a combatir la gingivitis y las caries.alternativas al azúcar

Melaza

La melaza es un concentrado del jugo de la caña. Destaca por sus altos niveles en hierro y calcio. Asimismo contiene un bajo índice glucémico lo que la convierte en una buena alternativa.

alternativas al azúcar

Sirope de arce

Destaca por su alto contenido en vitaminas B complejas, minerales y aminoácidos. Contiene potasio que ayuda al corazón y a la integridad de las células.

alternativas al azúca

Miel de abeja

Destaca por su alto contenido en antioxidantes, minerales, vitaminas, aminoácidos, enzimas y carbohidratos, lo que la convierten en un gran sustituto del azúcar.

alternativas al azúcaJarabe de raíz de yacón

​También contiene un bajo índice glucémico y gracias a sus propiedades ayuda a perder pesoregula los niveles de glucosa en la sangre y ayuda al tránsito intestinal. Gran fuente en hierro, potasio, calcio, magnesio, Vitamina B y antioxidantes.

alternativas al azúca

Xilitol

Ayuda a perder peso, también previene de caries e infecciones de oído. Así mismo destaca por su bajo índice glucémico y fortalece los huesos y la estructura dental.

alternativas al azúcaAzúcar mascabo

​Dicho azúcar proviene de la caña de azúcar pero sin procesar ni refinar. Aporta altos niveles en fibra, vitaminas A y B1 y B2, mineralesTiene un bajo nivel calórico, perfecto para perder peso. Protege a las células de los radicales libres, ya que aporta antioxidantes.

En conclusión

Se ha demostrado con muchos estudios que el consumo de forma habitual de azúcar blanco favorece la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad, entre otras enfermedades. Los consumidores somos cada vez más conscientes de la importancia de leer bien las etiquetas de los productos que compramos porque el azúcar esta en todas partes. Hasta existen apps para el móvil como scan eat que leen los códigos barras  para desvelar la tasa de azúcar o sal que contienen los productos que compras en el supermercado.

Muchos añadimos fruta natural o canela en los yogures naturales. Por suerte como lo acabamos de demostrar en este post, en el actual mercado existen también muchísimas alternativas al azúcar blanco convencional que saciarán nuestro deseo de dulce.

También te puede interesar leer nuestro post sobre los beneficios de la canela para adelgazar

No hay comentarios
Dejar una respuesta

Tu dirección de email no será publicada.

Puedes usar estas etiquetas y atributos de HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>