9 alternativas al azúcar fáciles de encontrar

Está en todas partes. Muchas personas buscan alternativas al azúcar porque, gracias a internet y a las redes sociales, han tomando conciencia del efecto devastador que puede tener para el organismo.

El índice glucémico (I. G.) es una medida generalizada que se suele utilizar como cuantificador de los hidratos de carbono de nuestra alimentación. Dicho índice no calcula ningún valor calórico, sino cómo afecta a nuestros niveles de azúcar en sangre tras el proceso de la digestión. Las personas que tienen diabetes deben tener en cuenta este factor. A continuación te vamos a contar algunas alternativas al azúcar blanco convencional.

9 alternativas al azúcar

 alternativas al azúcar

Azúcar de coco

Este azúcar es considerado uno de los más sostenibles del mundo, debido a que necesita muy poca agua para su crecimiento y no contiene ningún producto artificial ni tampoco se modifica su genética.

El azúcar de coco destaca por su bajo índice glucémico y altos niveles en minerales: zinc, potasio y calcio.

ambién sin refinar, el azúcar de coco se obtiene de la savia de las flores de la palmera azucarera (nada que ver con el árbol del que se extrae el aceite de palma). Casi tan calórico como el azúcar blanco, su principal ventaja reside en su bajo índice glucémico (IG entre 25 y 35).

Ideal para diabéticos y personas que quieren perder peso, ya que tiene un impacto limitado en los niveles de azúcar en sangre. Con su sabor caramelizado y su excelente resistencia al calor (hasta 200°C), es un ingrediente ideal para las tartas de frutas exóticas.

T

alternativas al azúcar

Jarabe de agave

Este sirope, elaborado a partir del agave azul, un cactus mexicano, es muy parecido a la miel líquida, pero con un sabor más neutro. ¿Sus principales ventajas? Un IG muy bajo (entre 20 y 25), un contenido calórico moderado (3 calorías por gramo) y un poder edulcorante tan elevado como el de la miel (1,35), lo que permite reducir las dosis utilizadas.

En el lado negativo, no soporta bien el calor (por encima de 180°C), lo que altera su sabor y su poder edulcorante. Así que no es ideal para cocinar postres (a excepción del arroz con leche, que puede prepararse a menos de 100°C), pero sí para los productos lácteos y las bebidas calientes (también preparadas a menos de 100°C).

Destaca por tener un índice glucémico muy bajo. Así mismo, es rico en fructosa, en fibra y en inulina. El jarabe de agave ayuda a la digestión, así como para el estreñimiento.

Azúcares de caña

Obtenido por evaporación del jugo de la caña de azúcar, el azúcar de caña integral sin refinar se comercializa con nombres diferentes. De color marrón oscuro, disponible en terrones o en polvo, sólo tiene 3,1 calorías por gramo. Su sabor muy aromático, a medio camino entre el caramelo y el regaliz, confiere un gusto muy especial a los productos lácteos simples o a los pasteles caseros, sin necesidad de utilizar tanta cantidad como el azúcar tradicional.

A menudo oímos que los azúcares integrales son más sanos porque contienen minerales, vitaminas y fibra. Pero, ¿lo son? ¡Un argumento falso! Estos nutrientes están presentes en cantidades demasiado pequeñas para marcar la diferencia. Es mejor ser consciente de ello para no hacerse ilusiones…

alternativas al azúcar

Stevia

La stevia se extrae de forma natural de la propia planta. Destaca por apenas tener calorías y también estabiliza los niveles de glucosa en sangre. Además, sus propiedades antibacterianas ayudan a combatir la gingivitis y las caries.alternativas al azúcar

Melaza

La melaza es un concentrado del jugo de la caña. Destaca por sus altos niveles en hierro y calcio. Asimismo contiene un bajo índice glucémico lo que la convierte en una buena alternativa.

alternativas al azúcar

Sirope de arce

Destaca por su alto contenido en vitaminas B complejas, minerales y aminoácidos. Contiene potasio que ayuda al corazón y a la integridad de las células.

alternativas al azúca

Miel de abeja

Destaca por su alto contenido en antioxidantes, minerales, vitaminas, aminoácidos, enzimas y carbohidratos, lo que la convierten en un gran sustituto del azúcar.

Tambien interesan otro tipos de miel como los de acacia, brezo, lavanda, naranja, castaña… Es difícil encontrar algo más natural y con un sabor más variado. Pero asegúrese de comprar su tarro a un productor, o cerciórese de su procedencia, ya que muchas mieles de supermercado están «cortadas» con jarabe de glucosa.

Menos calóricas que el azúcar blanco (3,2 calorías por gramo frente a 4), con un IG moderado (54 de media), las mieles tienen sobre todo un alto poder edulcorante (1,35 frente a 1 del azúcar blanco). Cuanto más líquida sea la miel, mayor será su contenido en fructosa y menor su IG. Cuanto más sólida, más rica en glucosa y mayor IG. Por último, para conservar todas sus propiedades antibacterianas, la miel debe consumirse fría y no en bebida caliente.

alternativas al azúca

Jarabe de raíz de yacón

​También contiene un bajo índice glucémico y gracias a sus propiedades ayuda a perder pesoregula los niveles de glucosa en la sangre y ayuda al tránsito intestinal. Gran fuente en hierro, potasio, calcio, magnesio, Vitamina B y antioxidantes.

El yacón es una hortaliza ligeramente dulce de origen peruano, más conocida como «pera de la tierra»… pero que se parece más a un boniato. Puede consumirse crudo o cocido, en zumo o en almíbar. Es en esta última forma como aparece desde hace unos meses… y está causando furor.

El sirope de yacón es una alternativa al azúcar y a todos sus sucedáneos (sirope de ágave, sirope de abedul, miel, sirope de arce, azúcar de coco, etc.). Su sabor es similar al de la miel. Se puede comprar en Internet y en tiendas ecológicas

alternativas al azúca

Xilitol

Originario de Escandinavia, el xilitol de abedul se obtiene de la corteza del abedul. Comercializado en forma de polvo blanco (lo que lo hace apto para múltiples usos), tiene más de un as en la manga. Sólo 2,4 calorías por gramo y un IG extremadamente bajo (de 7 a 8). Y, la guinda del pastel, no provoca la menor caries porque las bacterias presentes en la boca son incapaces de fermentarlo.

Pero si tienes los intestinos sensibles, no lo consumas o hazlo sólo de vez en cuando: el xilitol de abedul puede provocar hinchazón, dolores de estómago y diarrea.

Ayuda a perder peso, también previene de caries e infecciones de oído. Así mismo destaca por su bajo índice glucémico y fortalece los huesos y la estructura dental.

alternativas al azúca

Azúcar mascabo

​Dicho azúcar proviene de la caña de azúcar pero sin procesar ni refinar. Aporta altos niveles en fibra, vitaminas A y B1 y B2, mineralesTiene un bajo nivel calórico, perfecto para perder peso. Protege a las células de los radicales libres, ya que aporta antioxidantes.

En conclusión

Se ha demostrado con muchos estudios que el consumo de forma habitual de azúcar blanco favorece la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad, entre otras enfermedades. Los consumidores somos cada vez más conscientes de la importancia de leer bien las etiquetas de los productos que compramos porque el azúcar esta en todas partes. Hasta existen apps para el móvil como scan eat que leen los códigos barras  para desvelar la tasa de azúcar o sal que contienen los productos que compras en el supermercado.

Muchos añadimos fruta natural o canela en los yogures naturales. Por suerte como lo acabamos de demostrar en este post, en el actual mercado existen también muchísimas alternativas al azúcar blanco convencional que saciarán nuestro deseo de dulce.

También te puede interesar leer nuestro post sobre los beneficios de la canela para adelgazar

No Comments Yet
Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>