
Los alimentos influyen en nuestro estado de ánimo, y al igual que hay nutrientes que relajan y generan serotonina, otros nos activan y generan adrenalina, afectando a nuestro comportamiento y conducta e influyendo directamente en nuestras emociones. Leon the Baker, el obrador “SIN” y ECO de venta online y offline preferido por los intolerantes y por los que siguen un estilo de vida sano, nos detalla una lista de los alimentos que nos deprimen.
7 alimentos que nos deprimen
- Endulzantes artificiales. Algunos especialistas han determinado que todos los endulzantes artificiales producen depresión del sistema nervioso.
Asimismo, los nutricionistas afirman que frenan la producción de serotonina y dopamina, lo cual podría ser causa de depresión y ataques de ansiedad. - Alimentos procesados. Este tipo de comida, como algunas carnes, embutidos y productos azucarados, aumenta el riesgo de desarrollar depresión, ya que contienen sustancias químicas nocivas que favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares e inflamación.
- Fritos. Los alimentos ricos en grasa saturada contribuyen a desarrollar conductas depresivas, por las reacciones químicas que se producen en el cerebro. Consumidos en exceso aumentan la producción de determinadas moléculas que pueden reducir la producción de serotonina.
- Lácteos altos en grasa. El consumo de grasas trans y saturadas está relacionado con el desarrollo de trastornos de ansiedad.
- Cereales refinados. El consumo de estos alimentos, así como las harinas refinadas aumentan las probabilidades de sufrir depresión, ya que pueden desestabilizar el nivel de azúcar en sangre y provocar, en consecuencia, ansiedad y cambios de humor.
- Refrescos. Los dulces y los refrescos gaseosos pueden proporcionarnos alivio a corto plazo, pero no son una manera eficaz de combatir el estrés. Consumir más de un litro de estas bebidas al día provoca depresión y si éstas son dietéticas y de sabores las probabilidades aumentan.
- Alcohol. Su abuso por un tiempo prolongado desencadena depresión, ya que interfiere en receptores del sistema nervioso y puede provocar ansiedad, estados de humor cambiantes,nerviosismoeinsomnio.