Hechos como que el pasado verano llegara la estética de los años 70, década de las reivindicaciones feministas, unido a los discursos a favor de la mujer que han acaparado titulares durante todo el año
Moda y feminismo en la moda
¿Son la moda y el feminismo compatibles?
Feminismo es entender que la mujer tiene igualdad de derechos y reconocimientos que los hombres y en este tiempo, la igualdad de la mujer cuenta con grandes defensoras mundialmente conocidas.
La modelo británica Cara Delevingne o nuestra actriz favorita del mundo Hollywood Meryl Streep, que no dudó ni un momento en enviar cartas de su puño y letra a varios miembros del Congreso de los Estados Unidos para apoyar la Ley de Igualdad.
El gran diseñador alemán Karl Lagerfeld fue el primero en plantear el feminismo como objetivo principal en su desfile para Chanel Primavera-Verano 2015 en el que un grupo de modelos se manifestaban y gritaban mensajes feministas como “History Is Her Story”, “Ladies First” y “He For She”.
También la firma francesa Céline continuó con esta nueva tendencia en su desfile Primavera-Verano 2015 en el que Joan Didion (81 años) icono feminista, escritora, periodista y activista estadounidense se presentó como la imagen de su campaña. Como vemos, en los últimos meses el feminismo se ha convertido en un gran negocio y claro, es difícil pensar que todas estas participaciones se tratan de algo únicamente intelectual.
Vivienne Westwood (75 años), la diseñadora británica mas rebelde de las pasarelas, una mujer alternativa e independiente y la mas viva encarnación del punk, es otra de las grandes defensoras de que la moda es una gran oportunidad para dar un empujón al papel de la mujer dentro de la sociedad.
Aunque ella no se considere feminista, piensa que vive en el «mundo privilegiado de las mujeres» y quiere cambiar una sociedad liderada en casi todos los aspectos por los hombres.
Ejemplos de feminismo en la moda
La moda tiene el poder de influir en este movimiento. Los desfiles y las campañas son una gran oportunidad de crear un mundo y un mensaje fuerte y claro para promover la libertad de expresión y llenar de poder a las mujeres.
La última tendencia del feminismo viene de la mano de Maria Grazia Chiuri primer mujer diseñadora en la historia de Dior (y además baby boomer!) con una camiseta blanca de algodón diciendo: We should all be feminists (todos deberíamos ser feministas).
Diseñadora italiana Maria Grazia Chiuri en el desfile PV2017 en Paris
Un debut con tanta repercusión que no hace otra cosa que abanderar el movimiento feminista, pudiéndose ver el lema en muchas ocasiones durante la Marcha de las Mujeres del pasado fin de semana.
Debemos tener la esperanza de que Zara se lance y nos brinde la oportunidad de poder lucir camisetas parecidas para la próxima temporada Primavera-Verano a un precio más económico.
The “Women March”
Fue precisamente en la “Women March” donde famosos de la talla de Natalie Portman, Scarlett Johansson o la grandísima Madonna ofrecieron discursos revolucionarios.
Ésta última anunció la llegada de la “revolución del amor y el rechazo como mujeres de aceptar esta nueva era de terror. Hay que tomar este momento de oscuridad para levantarnos”.
Unas palabras que nos recuerdan a las ya expresadas en la pasada gala anual de Billboard Mujeres en la Música, en la que Madonna recibió el premio “Mujer del año” y en el que después de contar que fue violada a punta de cuchillo, afirmó completamente indignada: “Si eres una chica tienes que jugar. Tienes que ser guapa y sexy. Pero no muy lista. No tengas opinión fuera de la línea”.
Y es que el feminismo se ha convertido, sin duda, en un movimiento muy presente en nuestros días, empezando por el mundo de la moda. No es una cuestión de estética, ni de aumentar la autoestima de las mujeres, sino de darles el valor que se merecen y las mismas oportunidades para que desarrollen su vida.
Y es ahí donde la moda puede ser un motor para el cambio.