
El Museo Thyssen presenta por primera vez en España una retrospectiva sobre el pintor norteamericano Alex Katz (Nueva York, 1927), una de las principales figuras de la historia del arte americano del sigo XX y precursor del arte pop, que todavía sigue en activo.
La exposición está comisariada por director artístico del museo y cuenta con el apoyo del propio artista y de su estudio, que están siguiendo en detalle el proyecto. La instalación reúne casi cuarenta óleos de gran formato, acompañados de algunos estudios, que permite realizar un recorrido por los temas habituales de Katz: sus retratos en solitario, duplicados y de grupo, alternados con sus reconocibles flores y envolventes paisajes de vivos colores y fondos planos.
Retratos y grandes lienzos
A finales de la década de 1950, y tras un periodo de dudas creativas, Katz comenzó a interesarse cada vez más por el retrato. Pintaba a su círculo de amigos y, sobre todo, a su segunda esposa y musa, Ada del Moro, a la que conoció en 1958. Se convirtió en su modelo más frecuente, siendo la protagonista de más de 1.000 obras. Katz explica que sólo quería plasmar el aspecto del retratado, su superficie, sin implicarse emocionalmente.
Fue entonces cuando se inició en los fondos planos, monocromáticos, que se convertirían en una de las características de su estilo. La figura se presenta separada del fondo, en un espacio desnudo, sin referencias espaciales, objetos ni fuentes de luz. Poco después, influenciado por la pantalla de cine y las vallas publicitarias, Katz optó por las pinturas a gran escala, lo que supuso un punto de inflexión en su carrera. Quería llevar la pintura figurativa al lienzo grande, característico de los expresionistas abstractos, algo que nadie había hecho antes.
Pero, al tiempo que aumentaba el tamaño del soporte, debía crecer también el rostro del retratado, por lo que comenzó a pintar retratos de gran formato en primer plano sobre fondos de color uniforme, con rasgos fragmentados y encuadres a menudo muy ajustados, e incluso recortando drásticamente el rostro, como puede verse en The Red Smile (1963) y Red Coat (1982), donde prevalece el rojo por encima de todo.
En 1977, le encargaron un gran mural en Times Square, donde podría competir directamente con las vallas publicitarias. Titulado Nine Women, estaba compuesto por 23 primeros planos de mujeres, de 6 metros de altura, dispuestos en un panel de 75 metros de largo y coronado por una torre de 18 metros de alto en la intersección de Times Square con la calle 42 y la Séptima Avenida. “Descubrí que mi pintura era más potente que cualquiera de las vallas publicitarias que la rodeaban”, afirma Katz. “Fue una de las grandes experiencias de mi vida”.
La exposición tendrá lugar en la sala de exposiciones temporales, planta baja.
Horario:De martes a domingo, de 10 a 19 horas; sábados, de 10 a 21 horas. Lunes cerrado.
Horario de verano:del 1 de julio al 11 de septiembre: de martes a sábado, de 10 a 21 horas; domingos, de 10 a 19 horas. Lunes cerrado.
Tarifas:
– General: 13 €
– Reducida: 9 € para mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes previa acreditación; Grupos (a partir de 7): 11 € por persona.
– Gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo, personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo y titulares del Carné Joven y Carné Joven Europeo.Venta anticipada:Taquillas, web del museo y 91 791 13 70.Más información:www.museothyssen.org
¿ Somos muy fan de Alex Katz y recomendamos esta exposición!