Tratamientos de medicina estética para preparar la piel

La piel está completamente expuesta al calor, al frío y a los cambios de temperatura, por lo que cuidarla con tratamientos de medicina estética suele ser bastante común.

Prepara la piel antes de la exposición solar

Los daños que causan el invierno y el frío han de ser reparados, además de preparar la piel para las diferentes temperaturas. Los dermatólogos y médicos estéticos te recomiendan tres acciones básicas: exfoliar, hidratar y proteger la piel.

Exfoliación de la piel

Las células muertas impiden la correcta absorción de los productos hidratantes y que la luz pueda reflejarse de manera uniforme en la piel. Como consecuencias, se torna apagada y sin luz y muestra signos de deshidratación.

Para eliminar las células muertas, puedes optar por dos tipos de exfoliaciones: química y mecánica.

Exfoliación mecánica: mediante la cosmética, se realiza una fricción contra la piel; y, por vía médica mediante  láser no ablativos, fraccionados y ablativos. Lo adecuado es realizar varias sesiones dependiendo del tipo de laser.

Exfoliación química: es conocida como peeling químico y produce un efecto queratolítico mediante el que se elimina la capa córnea de la piel  con la utilización de sustancias químicas.

Este tratamiento debe aplicarlo un especialista de manera personalizada y optimizando el tratamiento en función de las necesidades del paciente. Por ejemplo, incorporando sustancias como la vitamina C.

Este tratamiento dura algo menos de 30 minutos y puede presentar signos de enrojecimiento y descamación entre 48 y 72 horas después de su aplicación. Esta descamación corresponde a la renovación cutánea y consigue una mayor luminosidad y vitalidad de la piel.

Medicina estética facial para preparar al sol

Hidratación de tu piel

La piel se torna rígida y marchita y pierde su luminosidad cuando la epidermis ve mermada su capacidad para retener agua. Por ello, te aconsejamos realizar un tratamiento de hidratación profunda, tanto de forma interna como externa.

Hidratación desde el interior:

Es primordial la ingestión de una cantidad de agua adecuada para reforzar la hidratación interna. Otras de las técnicas a emplear son los ácidos hialurónicos y los micronutrientes.

El ácido hialurónico tiene una gran capacidad para retener las moléculas de agua. Regula el equilibro hídrico de la piel y ayuda a su regeneración sin aumentar su volumen.

Utilizando la mesoterapia para infiltrar este ácido, consigues re hidratar y revitalizar la piel, así como mejorar su turgencia y elasticidad. Se puede aplicar junto con otras sustancias, como minerales, coenzimas, vitaminas o ácidos nucleicos.

Una aportación adecuada de micronutrientes, es decir, coenzimas, ácidos grasos, vitaminas y aminoácidos, favorece la salud de la piel. Las vitaminas y los ácidos grasos omega 3 tienen una mayor capacidad hidratante y antioxidante.

Existen muchos tratamientos en medicina estética facial, es un mercado en constante evolución.

Hidratación desde el exterior:

muy necesaria para mantener y reparar el manto lipídico de la piel. Los productos de uso tópico con una gran concentración de sustancias hidratantes suelen ser recomendables. Si se necesita un tratamiento de choque, deben aplicarse un par de veces al día; pero, una vez la piel ha sido reparada, únicamente necesitarás hacerlo una vez al día y reincidir las zonas más castigadas por la sequedad, como los codos, las rodillas y los talones.

Algunas de las sustancias más utilizadas son retinol, proteoglicanos, ácido láctico, rosa mosqueta y vitaminas.

Medicina estética facial para preparar al sol

Protección al sol

Si quieres que tu piel luzca sana y bella, la protección solar es imprescindible, sobre todo, en un país como el nuestro, en el que la radiación se hace muy presente durante todo el año. Es fundamental utilizar un filtro solar elevado (FPS 50+) tanto en la cara como en las manos y las zonas que suelan estar expuestas al sol.

Realizar actividades al aire libre en primavera o verano requiere el uso de protección solar, al igual que en invierno, si se practica el esquí o cualquier otro deporte de montaña.

Medicina estética facial para preparar al sol

Tratamientos de medicina estética muy utilizados

¿Sabes en qué consiste la mesoterapia facial?

La mesoterapia facial consiste en infiltrar directamente en la dermis dosis pequeñas de sustancias hidratantes, nutritivas y estimulantes del colágeno, como ácido hialurónico no reticulado, minerales y vitaminas, lo que provoca una rápida acción en tu piel.

Las moléculas de ácido hialurónico pueden absorber hasta 1.000 veces su peso en agua, lo que produce un efecto de cohesión y sostén que mantiene la piel hidratada y tersa.

Al mismo tiempo que estimula la síntesis de elastina y colágeno y detiene la acción de los radicales libres.

Las vitaminas que se infiltran actúan tanto como oxidantes como de protectoras frente a la exposición solar. Para saber más puedes consultar nuestro post sobre mesoterapia.

Medicina estética facial para preparar al sol

 ¿Qué es la carboxiterapia ?

Es un tratamiento de medicina estética que consiste en microinyecciones para infiltrar dióxido de carbono en el tejido subcutáneo. Una técnica minímamente invasiva, que te permite la inmediata incorporación a las actividades habituales tras cada sesión. Finalmente es un método multifuncional para tratar  la celulitis, las estrías y la flacidez.

Carboxiterapia para celulitis y depósitos grasos.

En la carboxiterapia se utilizan unas agujas muy pequeñas con conexión a un sistema que dosifica el dióxido de carbono.

Al incidir en la microcirculación, se incrementa el intercambio gaseoso y el dióxido de carbono es utilizado en procesos metabólicos. Se mueven los depósitos adiposos y se consigue reducir su tamaño y acabar con la flacidez.

En el caso de la celulitis, revierte los procesos que la causan: drenaje deficiente con acumulación de líquidos e irritación de los fibroblastos que producen puentes de colágeno y zonas de tracción. Con esta terapia se disuelven los depósitos de sustancia gelatinosa característicos de la celulitis.

Tratamientos de medicina estética para estrías y arrugas

Las estrías son cicatrices, primero violáceas y luego blancas, que aparecen en diversas áreas de la piel.

Este tratamiento reabsorbe el tejido cicatricial, activa la circulación y estimula la producción de colágeno y elastina, lo que también atenúa las arrugas. Es mejor que apliques la terapia cuando las estrías son de color violeta, recientes.

¿Por qué es importante hidratar la piel antes del verano?

La capa córnea, cuya función es proteger la piel de las agresiones externas y la deshidratación, es la más expuesta a los cambios ambientales. Es una barrera natural que debe contener entre un 10 y 15 % de agua.

Cuando se rompe su equilibrio, se aprecian síntomas como sequedad, irritaciones, piel apagada, mayor tendencia a quemaduras solares o fotoenvejecimiento.

Por todo ello, es necesario que te cuides tanto en un centro especializado donde te realicen un tratamiento de medicina estética facial para preparar al sol, como llevando una dieta equilibrada para mantener tu piel con una buena salud. Tampoco olvides utilizar protector solar durante todo el año.

También te puede interesar leer: Lo que debes saber sobre la cirugía elevación de pecho 

No Comments Yet
Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>