Si has tenido cálculos en los riñones este post te interesa. Despues de leer la entrevista en El Mundo del nefrólogo Borja Quiroga hemos buscado información sobre el oxalato (u oxalato de calcio). Nos hemos enterado de que se trata de una sustancia química que se encuentra naturalmente en muchos alimentos, y puede formar cristales de calcio en el cuerpo. En algunas personas, especialmente aquellas propensas a formar cálculos renales, el exceso de oxalato puede contribuir a la formación de piedras en los riñones.
Alimentos ricos en oxalato incluyen:
Verduras de hoja verde:
- Espinacas (una de las fuentes más ricas)
- Acelga
- Remolacha
- Berros
- Col rizada (aunque en menor cantidad)
Frutas:
- Ruibarbo (concentración muy alta)
- Fresas
- Kiwis
- Uvas
Frutos secos y semillas:
- Almendras
- Cacahuetes
- Semillas de sésamo
Legumbres:
- Soja y productos derivados, como el tofu
- Frijoles
- Lentejas
- Garbanzos
Granos y cereales:
- Trigo
- Avena
- Cebada
Tubérculos y raíces:
- Papas (especialmente las fritas)
- Batatas (camote)
Cacao y chocolate:
- Chocolate oscuro (rico en oxalato)
- Cacao en polvo
Bebidas:
- Té negro y té verde (aunque el contenido de oxalato varía según el tipo y el tiempo de infusión)
Otros alimentos:
- Pimienta (especialmente la pimienta negra)
- Cerveza (en cantidades moderadas)
¿Por qué es importante saber esto?
Si tienes tendencia a formar cálculos renales, puede ser recomendable moderar el consumo de alimentos ricos en oxalato, ya que estos pueden contribuir a la formación de cristales en los riñones. Sin embargo, muchas personas pueden consumir estos alimentos sin problema. En casos más severos, un profesional de la salud podría sugerir una dieta baja en oxalato para reducir el riesgo de cálculos renales.