
Hoy vamos a ver cómo mejorar la memoria después de los 50 años. Con los años esta claro que suele fallar un poco la memoria. ¿Cómo se llama este actor, esta película?. Te exasperas y tu pareja pasa su tiempo a tener que adivinar todas estas cosas que no eres capaz de rememorar. hemos investigado y estos despistes pueden disminuir con unos ejercicios esenciales para mejorar la memoria.
Principales consejos que ayudan a mejorar la memoria
Juegos de toda la vida
Sudoku, Scrabble, crucigramas o sopas de letras que nos han salvado del aburrimiento cuando te sientas en la sala de espera del dentista. Estos juegos de memoria y los rompecabezas porque son muy buenos para ejercitar la memoria. Ayudan a entrenar tu cerebro para recordar información y mejorar la capacidad de concentración. Hasta jugar a las cartas con tus amigas por la tarde será siempre mejor para tu cerebro que mirar Telecinco…
Visita estas páginas en internet que te ayudan a trabajar tu memoria
También, tal y como vimos, en un artículo anterior existen páginas webs que nos ayudan a ejercitar nuestra mente. Ahora que llevamos siempre nuestro móvil encima será más útil y no perderemos tanto tiempo con Instagram o Facebook.
Cuidado con el estrés
El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la memoria. El estrés puede dañar las células cerebrales y reducir la capacidad del cerebro para crear y consolidar recuerdos. Por lo tanto, es importante reducir el estrés tanto como sea posible. En nuestra web hemos escrito ya sobre estrategias efectivas para reducir el estrés incluyen la meditación, el yoga y la respiración profunda.
Hacer uso de la repetición y asociación
La repetición y la asociación pueden ser muy efectivas para mejorar la memoria. La repetición implica repasar la información varias veces para ayudar a tu cerebro a consolidarla en la memoria a largo plazo. La asociación implica vincular la información nueva con algo que ya conoces, lo que puede hacer que sea más fácil de recordar. Os damos este ejemplo: puedes recordar mejor un número de teléfono si lo asocias con la fecha de tu cumpleaños.
Leer es bueno para la memoria
Desde siempre nos han inculcado que la lectura es un eje muy importante para mantener activa nuestra mente además de desarrollarnos más como personas.
Es un ejercicio completo, nos ayuda a tener más conocimientos y activa todas las partes de nuestra cerebro, (las horas de lectura diarias recomendadas son entre media hora y una hora). Si no sueles leer mucho quizás te ayude nuestro post donde hemos recopilado un listado de novelas románticas mas vendidos en España
Pequeños ejercicios diarios para mejorar la memoria
Cuando vamos a hacer la compra lo primero que hacemos es coger un papel y apuntar todo para no olvidarnos de ninguna cosa; sin embargo, lo mejor es memorizar números de teléfono, títulos de libros o simplemente cosas que pasaron hace tiempo.
Por ello, una buena idea es rebuscar fotografías viejas y hacer un esfuerzo en recordar quién hizo la foto, donde se hizo, en qué momento, qué hacías mientras etc.
Diversificar las actividades intelectuales es excelente para el cerebro que odia la monotonía. Es siempre beneficioso fomentar el descubrimiento de lo desconocido, lo nuevo, los desafíos mentales son importantes.
Viajar en sitio conocidos ayuda a mejorar la memoria
Es otra forma de volver a recordar, de pensar cómo era aquel sitio al que fuiste hace tiempo y todo lo que ha cambiado. Hacer pruebas de memoria viajando es la forma más divertida y única de que nuestra mente gane puntos.
Web consultas nos informa sobre la relación del sentido del olfato con la memoria. Debemos pensar en ejercicios donde el olor juegue un papel importante y nos ayude con nuestra memoria.
Por ejemplo, cuando pasas por ciertos sitios te puede evocar a través del olor al momento que viviste hace tiempo. Reconstruir el contexto donde se guardó el recuerdo, ayudará a recordar ciertos momentos.
Otra forma de recordar nuestros recorridos cotidianos es dibujando un mapa de los sitios donde has estad y, así sucesivamente, con todos los sitios nuevos que vayas pisando. Esto te permitirá tener más capacidad cerebral y mejorar la memoria, tu inteligencia emocional estará por las nubes.
El estrés perjudica a la memoria
Porque cuando tienes estrés se producen unos químicos en tu cuerpo mientras tienes estrés que afectan a la memoria. Para superar este estrés, la meditación ayuda a reducirlo, aumenta la concentración, la capacidad de aprendizaje y la creatividad. En nuestra web hemos escrito ya sobre estrategias efectivas para reducir el estrés incluyen la meditación, el yoga y la respiración profunda.
Dormir bien es muy importante para nuestra memoria
Cuando un día hemos dormido menos horas de las que solemos dormir nos sentimos menos activos, el mundo se nos viene encima. Lo ideal es dormir entre 7.5 y 9 horas sería las horas estándar y si puede ser sin pastillas, mejor.
Dormir menos afecta nuestra memoria y la creatividad, es por eso hay que mantener un horario regular de sueño.
Cuidado con las pantallas del ordenador o del móvil que utilizamos una hora antes de dormir, nos pueden desvelar y suprimir las hormonas para hacer que te entre el sueño.
Los alimentos que tomas también ayudan nuestra memoria.
Consumir omega 3 y tomar frutas y verduras ayudará a la salud del cerebro. ¡Para darle un toque más dulce a la memoria una porción de chocolate negro al día nos irá de lujo! Un equilibro nutricional es esencial. Es muy importante elegir bien los alimentos para nutrir sus neuronas.
Tener una actividad física regular, es quizás, el mejor consejo para mantener la memoria y su actividad cerebral. Importantes neurólogos recomiendan practicar treinta minutos de ejercicio al día. El ser humano necesita moverse, esto estimula el funcionamiento de las células y oxigenan el cerebro. Ni hace falta hacer deporte: pasear el perro es suficiente.
Nuestra mente es la cúspide del ser humano, la memoria es fruto de nuestra mente y por ello debemos mantenerla sana.
De todas formas, en caso de duda, en lugar de preocuparse le mejor es contactar con un neurólogo para hacer un chequeo.
Como dice Elsa Punset en : ¡Tu cerebro es el espejo de como vives y como piensas¡ Es capaz de hacer cosas increíbles y cambia constantemente en función de tus pensamientos y tu forma de vivir. ¡Busca nuevos intereses, practica nuevas habilidades y descubre nuevas ideas¡»
En resumen, además de ejercicios lúdicos tradicionales que suelen aparecer en las últimas páginas del periódico existen otros, como por ejemplo: leer, escribir, rememorar fotografías, aprender cosas hasta ahora desconocidas, viajar. Todo ayuda es poca para mejorar la memoria después de los 50 !