Menopausia bajo la lupa: un enfoque integral para transformar cuerpo y piel

La menopausia es una etapa de transformación profunda en la vida de la mujer. Más allá de la desaparición del ciclo menstrual, el cuerpo experimenta una serie de cambios hormonales que afectan la piel, el metabolismo y el bienestar general. Silvia Giralt, esteticista con más de 30 años de trayectoria y fundadora del Centro de Estética Avanzada Silvia Giralt, defiende que para tratar todos estos cambios es necesario un método holístico, que trate la belleza de una forma integral, es decir desde varios puntos diferentes para así conseguir un bienestar real. La experta en estética explica cómo es la piel y el cuerpo en esta etapa inevitable de la mujer y por qué es tan necesario este método holístico.

Piel en la menopausia: cómo afecta esta etapa a ella

Tal y como indica Giralt, “con el paso del tiempo la renovación celular cada vez es menor, lo cual con la perimenopausia y menopausia se agrava y en consecuencia la producción de colágeno y elastina disminuye. Esto se ve reflejado en que la piel cada vez es menos elástica y se forman arrugas más pronunciadas. En el caso del rostro, se percibe un menor volumen en zonas fundamentales como las mejillas y bajo los ojos, de forma que da una imagen más caída. Tampoco ayuda que la capacidad de la piel para retener agua se reduzca, lo cual, si se combina con la visión de rostro caído, potencia esa imagen de cansancio”. 

Por otro lado, “en cuanto a la piel del resto del cuerpo, esta pérdida de la producción de colágeno y elastina se ve reflejada en celulitis y una mayor flacidez en zonas como la cara interna de los muslos, los glúteos, el abdomen o los brazos”, agrega.

Adicionalmente, el tono de la piel también tiende a cambiar, ocasionando un aumento de la hiperpigmentación. “Esto es debido a que los estrógenos tienen un papel crucial en el equilibrio de los melancocitos, las células encargadas de producir melanina. Al disminuir esta hormona se provoca una producción irregular de melanina, lo que resulta en manchas oscuras, y a lo que debemos sumar la reducción de colágeno que vuelve la piel más vulnerable a factores externos y el estrés oxidativo, que pueden agravar la hiperpigmentación”, explica Silvia.

4 puntos a seguir para lograr un mayor bienestar durante la menopausia

La esteticista menciona que es importante tener en consideración que “durante la menopausia se ralentiza el metabolismo, por lo que en esta etapa potenciar la eliminación de toxinas es fundamental. Para ello el drenaje linfático es clave, lo que conseguirá desinflamarnos y mejorar la circulación sanguínea. La combinación de técnicas manuales y tecnología avanzada es muy beneficiosa, por ejemplo, un tratamiento con el que conseguiríamos esto es nuestro masaje de autor Body Svelte, explica Giralt.

Asimismo, “en esta etapa de la vida de las mujeres se incrementa la acumulación de diferentes tipos de grasa sobre todo en abdomen, brazos, glúteos, caderas y zona baja de la espalda”, menciona la esteticista. “Para reducirla los láseres de diodo de alta y baja intensidad con efecto lipolítico junto a ondas de choque y ultrasonidos son de gran eficacia. Por ejemplo, una aparatología con la que trabajaríamos esto es el Láser Zerona, el cual no solo es beneficioso porque reduce la grasa, si no porque además reduce el colesterol, los triglicéridos y previene de problemas cardiovasculares”, agrega.

No obstante, Silvia resalta que es fundamental complementar los tratamientos reductores con técnicas remodeladoras“al aumentar la flacidez del tejido, nuestro objetivo en cabina será estimular la estimulación de colágeno y elastina para así tratar diferentes tipos de celulitis como la edematosa o la fibrosa. Por ejemplo, un gran método es la combinación de aparatología octopolar, monopolar y tripolar con radiofrecuencia y vacuum”.

Por último, la esteticista afirma que no podemos olvidarnos de la tonificación, “en esta etapa la falta de tono muscular y la pérdida de densidad ósea, junto a los dolores musculares que lo acompañan son muy característicos. Por ello, será de gran ayuda el uso de dispositivos de activación muscular con electromagnetismo focalizado y ondas EMS, que no solo nos ayudan a tonificar, también nos ayudarán a estar más relajadas”, detalla la esteticista.

La clave del cuidado durante la menopausia

Cada mujer es diferente, por lo que la clave a la hora de realizar un tratamiento es una valoración inicial. Por esta razón el diagnóstico integrativo del Centro de Estética Silvia Giralt se divide en 3 fases“primero, se realiza un escáner de análisis facial donde se observa la oxidación de la piel, es decir las manchas cutáneas; la glicación y el estado de las arrugas.

Después analizamos el estado del cuerpo a través de una bioimpedancia para detectar la inflamación silenciosa, evaluar los cambios en el metabolismo y si se aumenta o se pierde peso, y saber si la insulina esta alta, al igual que el colesterol y otros indicadores endocrinos. Por último, se realiza una fotografía corneal en el que conseguimos medir el cortisol y su impacto en la salud, al mismo tiempo que el nivel de degradación del colágeno a nivel global y la densidad tisular, explica Silvia.

No obstante, la función de la esteticista no se limita a las cabinas, “se crea un protocolo personalizado basándose en tres pilares fundamentales, nutrición consciente, nutriceúticos y dermocosméticos. Esto es importante porque para notar un cambio real los hábitos saludables que incluyen la alimentación, suplementos, ejercicio y la constancia en el cuidado de la piel es fundamental para conseguir cambios reales”, informa la fundadora del centro.

No Comments Yet
Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.