Cuando leemos prebases de maquillaje, ese «pre» nos anuncia «algo más» que debemos poner «antes».
Añadir a la rutina de belleza no suele gustarnos mucho, todas vamos mal de tiempo; aunque luego lo perdamos en otras cosas que se nos antojan más importantes; el no hay tiempo es un recurso inconsciente ; porque si queremos tenemos.
¿Por qué utilizar una prebase de maquillaje?
A mí los «pre» me gustan, suenan a preámbulos, a preparación, a esa pizca que falta para mejorar. Un añadido que resta y enaltece el resultado final rayando la perfección.
Las prebases de maquillaje son un delicioso comienzo, os lo aseguro; preparan el rostro para recibir la base con delicadeza; así el maquillaje se posa sobre la piel uniformemente, crean una superficie en las que las arrugas se disimulan, la luminosidad se intensifica y se acaba gritando: «¿cómo no he usado yo esto antes?».
Las prebases fijan la base de maquillaje , lo que permite que su duración sea mayor.
Consejos antes de apilar la prebase
Es importante no aplicar mucha cantidad, no es necesario; los poros se obstruyen. En general, esta es una regla que yo suelo aplicar en cosmética, poner poca cantidad; solo me la salto con la hidratante corporal, ahí tengo la mano muy suelta.
La prebase, también la llaman «primer» (en inglés) se aplica después de la hidratante, y contestando a la pregunta de si son necesarias después de los 50, yo respondo: «Sí, absolutamente».
No solo hay «primers» para el rostro, también para los párpados, los labios y las pestañas.
Confieso que a veces uso la prebase sola, después aplico un protector solar y soy feliz. Ya veis que amo los «pre».
Os invito a probarlas, conocerlas es amarlas.
Delia Rubio
También te puede interesar estas eficaces «pre» : Lociones de tratamiento, nuevo paso en tu rutina.